Personalmente pienso que el gestor de conexiones wifi/cable que viene con ubuntu (NetworkManager) apesta por los siguientes motivos (principalmente con el WIFI):
- Cuando el WIFI es itinerante me pide contraseña de root para el desbloqueo del anillo.
- Graves problemas de refresco con la lista de red WIFI.
- No puede conectar a redes WIFI con el SSID oculto.
- A veces se le olvida las contraseñas.
- En algunas configuraciones wifi solo he conseguido conectar en modo itinerante, es decir por dhcp, esto no me vale para abrir puertos por ip.
- Si pierdes la señal del AP, rara vez reconecta.
- Me machaca el /etc/resolv.conf, lo necesito para el servidor DNS local dnsmasq
- Gran dependencia con gnome.
Aqui una lista más completa de bugs, en mi opinión es un programa que funciona perfectamente para cable pero para wifi parece una versión pre-alpha.
Vamos a instalar wicd, que soluciona todos estos problemas, hasta ahora no he encontrado ningun problema, ire actualizando el post si lo tuviera. Pero antes una pqqueña enumeración de las características de wicd:
- Sirve para cable/wifi
- Funciona en cualquier gestor de ventanas (gnome,kde,fluxbox …)
- No depende del gestor de ventanas, tiene su propio demonio.
- Distintos perfiles para cada conexion wifi y cable.
- Sin problemas con ips estaticas y listas de 3 dns.
Vamos a instalarlo:
- Añadimos el repositorio (donde pone gutsy podría ser dapper, edgy o feisty) y actualizamos : echo deb http://apt.wicd.net gutsy extras | sudo tee -a /etc/apt/sources.list && sudo apt-get update
- Instalamos el wicd (OJO! nos pedira desinstalar cualquier otro programa que gestione la wifi y pueda entrar en conflicto con él, tal y como wifi-radar o el networkManager) : sudo apt-get install wicd
- Ahora os recomiendo que os añadais el Monitor de redel applet del panel de gnome para ver la fuerza de la señal wifi Wicd viene con un indicador de la configuración actualmente establecida, IP, señal wifi … mejor que el que viene con gnome. En el wiki de wicd explica que hay hacer lo siguiente:
- Escribimos gedit en consola y pasteamos lo siguiente :
#!/bin/sh
sleep 20
/opt/wicd/tray.py
- Guardarlo en vuestra carpeta de scripts de usuario (es a gustos), yo por ejemplo en mi pc, la ruta completa con el nombre del script quedaría: /home/makiolo/scripts/panelWICD
- Por último lo ponemos en la sesión, vamos a Sistemas->Preferencias->Sesione y ponemos wicd en todos los campos de texto excepto en comando que ponemos /home/makiolo/scripts/panelWICD
- Escribimos gedit en consola y pasteamos lo siguiente :
- Pongo un par de ejemplos de configuraciones,por cable con DHCP y por wifi con ip estática, respectivamente:
En ambos casos le damos a conectar y listo. Por último aclarar que si no entendeis como gestiona los perfiles, o los lugares es muy sencillo crea automáticamente un nuevo perfil para cada MAC que encuentre, si nos vamos a la UNI, o a cualquier sitio que wicd recuerde su MAC, conectará automáticamente (siempre y cuando lo hayais configurado para ello).
Filed under: drivers, Linux, wifi | Tagged: bug, cable, conexion, launchpad, networkmanager, wicd, wifi |
[…] El mejor gestor WIFI/Cable : wicd vs NetworkManager […]
[…] en mis marcadores aquí os los enumero. -Invasión tux nos comenta las bondades de wicd un gestor de conexiones cable/wifi. -Novatilla en apuros nos enseña a crear un live cd de ubuntu con el software que hayamos ido […]
No conocía wicd, tiene muy buena pinta. Pero yo por ahora estoy muy contento con NetworkManager, si me pasara como a ti ya sé a qué agarrarme. Muy buena aportación.
[…] Tutorial sacado de aca […]
no , para nada excelente blog!!!!
Wicd es un buen gestor de conexiones de red pero cuando hablamos de wifi con WPA2 no funciona todo lo bien que debería.
No obstante estoy de acuerdo contigo cuando comentas que es mejor que el network-manager ;)
[…] y las redes de mi portátil, no sabía si elegir Network Manager, WiCD u otro. Encontré en Invasion Tux, este enlace, donde compara a Network Manager con WiCD, es un enlace interesante que recomiendo a […]
Tengo Ubuntu 8.10 instalado y desinstale network manager, el cual estaba funcionando bien con red cableada pero de forma inhalambrica no funcionaba. Esto es debido a que el proveedor de internet es etb y a parte de conectarme debo autenticarme dentro de la red de etb con un usuario y una contraseña que ellos me suministraron. En network manager utilizaba sudo pppoeconf y me funcionaba pero ahora no me permite la conexión con wicd.
Mi pregunta es ¿Qué utiliza wicd para autenticar de esta forma?
pppoeconf trabaja a un nivel más bajo que wicd y network-manager, tu problema es que no se carga justo antes de conectar por cable, no soy muy entendido en conectar así sin router, (con modem a pelo), pero yo creo k el post que he encontrado te lo puede solucionar. Se trata de ejecutar un comando que te activa el PPoE justo antes de conectar:
«Que yo sepa, si tu conexión es ppp, da lo mismo si tenés wicd ó network-manager, ya que de todos modos alguna vez tuviste que configurar el nombre de usuario y la contraseña con pppoeconf y además tenés que cargar el plug-in siempre que quieras conectarte, mediante ‘sudo pon dsl-provider’.
Con wicd podés lograr que el plugin se cargue automáticamente de forma muy sencilla, desplegás el menú de la red cableada, apretás «scripts», y en «pre-connection» agregás:
sudo pon dsl-provider
»
Fuente: http://www.ubuntu-es.org/index.php?q=node/74213#comment-293478
Hola Ricardo. HE instalado wicd correctamente, se ha eliminado NetworkManager.
Wicd te crea él solo en la sesion un lanzador del proceso wicd-client.
El caso es que siempre que arranco el Pc estoy sin internet, tengo que hacer un /etc/init.d/networking restart para que todo vaya bien.
Por si acaso fuera lo del tiempo de espera he creado el script, dandole un tiempo de espera y lanzando entonces wicd-client, y sucede lo mismo. ¿Puedes intuir a que se puede deber? Wicd, me gusta pero es algo coñazo tener que estar reiniciando el demonio cada vez que entro.
1 saludo.
Hola Pedro:
Este post se ha quedado algo anticuado en eso.
Ya no hace falta hacer ningun script que esperara a que los paneles de gnome estuvieran cargados.
Actualmante debería funcionar con algo tan simple como añadirte el repositorio y instalar wicd.
Respecto a la tuyo pues …. si en lugar de reiniciar el networking haces «conectar» en el wicd ¿ te conecta ? Si es así igual se te ha olvidado activar el «conectar automaticamente»
¿ vas por cable o wifi ? Si es wifi, suele dar mas problemas y no suele ser el wicd, en general el wifi es más complejo y puede fallar más cosas.
En mi uni la wifi de eduroam me conecta cuando le da la gana, pero en otros sitios me conecta a la primera sin hacer nada. (teniendo todo bien configurado evidentemente)
Saludos
Gracias por tu rapida respuesta. Está conectado, y aunque le de a desconectar y lo vuelva a conectar sigue igual. Estoy por cable.
Ya me figuré que el script era anticuado, ya que ahora no se instala en opt, pero por si acaso en última instancia lo probé. Para solucionarlo acabo de hacer lo siguiente: en scripts post-conexion he puesto un script para que reinicie el demonio de red, así directamente ya tengo conexión y va bien.
Esto digamos es un parche, válido, pero un parche, pero me intriga el porque directamente no tiene conexion (no la tiene ni directamente con el router, al hacer un ping devuelve destino inalcanzable), así que seguiré investigando a ver cual puede ser el motivo.
Felicidades por tu blog. Muy bueno como siempre.
1saludo.
He probado los dos y network manager no está tan mal.
> Cuando el WIFI es itinerante me pide contraseña de root para el desbloqueo del anillo.
Esto no lo entiendo, si es itinerante conecta sin clave, ¿cómo puede pedirte el desbloqueo del anillo?
> Graves problemas de refresco con la lista de red WIFI.
Esta es cierta
> No puede conectar a redes WIFI con el SSID oculto.
Esta es incierta, en la versión que tengo yo (aunque en anteriores creo que no) hay una opción de conectar a red oculta.
> A veces se le olvida las contraseñas.
No lo sé, a mi nunca me la ha olvidado… A lo mejor lo que te pasa es que te la pide porque te hace una nueva conexión.
> En algunas configuraciones wifi solo he conseguido conectar en modo itinerante, es decir por dhcp, esto no me vale para abrir puertos por ip.
A mí en todas me ha ido pero no digo nada.
> Si pierdes la señal del AP, rara vez reconecta.
Sí lo hace.
> Me machaca el /etc/resolv.conf, lo necesito para el servidor DNS local dnsmasq
Esa ya no sé.
> Gran dependencia con gnome.
Claro, es que network manager es de gnome, no de ubuntu. Con Debian también viene.
Wicd está muy bien, eso sí. Lo que hecho de menos en él es que solo puedo conectar con un adaptador wifi a la vez, y ¡que para conectar la wifi me desconecta la LAN!
Ten en cuenta que e post tiene 1 año y un mes, y especialmente en el software libre, ambos software han evolucionado mucho. Aunque ahora en la 9.04 le daré otra oportunidad al network manager. A día de hoy sigo utilizando wicd, por que nada más salir la 8.10 aunque hubo un gran avanze, la mayoría de problemas que comento solucionados, nuevo soporte para VPN, todavía seguía teniendo el problema de olvido de contraseñas.
solo una pregunta xk e leido x ahi ke el wicd no funciona muy bien con el modem zte mf626 xk no lo detecta como modem cosa que el network manager hace automaticamente con solo expulsar la memoria cuando lo detecte como usb, se conecta a internet muy bien.
wicd hace eso si es asi me cambio jeje
Estepost tiene tiempo y network manager ha mejorado mucho. Yo finalmente me he quedado con el NM y va muy bien.
Un saludo.
Hola a todos, Como puedo conectarme por pptp mediante wicd, no encuentro la pestaña por ningun lado, anteriormente en el network-manager si lo tenia alguien me podria apoyar? gracias