Esta aplicación se ha vuelto imprescindible para mi, y es sinonimo de usabilidad. Su funcionamiento es tan sencillo como pulsar una combinación de teclas configurable (por defecto: SÚPER+ESPACIO) escribir un texto y darle a enter. El texto será esa aplicación que sabemos su nombre sobradamente pero nunca nos acordamos en que menu,o parte del menú la situa el sistema operativo. Por supuesto la coincidencia es suficiente con que se parezca vagamente con lo que buscamos. Ganamos gran velocidad al prescindir del ratón. Si a eso le unimos no solo buscar entre la lista de aplicaciones, sino que con plugins podemos buscar entre nuestros ficheros, o bien entre nuestra librería de rhythmbox…
- Añadimos los repositorios:
- echo deb http://ppa.launchpad.net/rharding/ubuntu gutsy main | sudo tee -a /etc/apt/sources.list
- echo deb-src http://ppa.launchpad.net/rharding/ubuntu gutsy main | sudo tee -a /etc/apt/sources.list
- Actualizamos : sudo apt-get update
- Instalamos el gnome-do : sudo apt-get install gnome-do
- En esta web hay una serie de plugins para gnome-do a continuación pongo la lista (si quereis más información os recomiendo altamente que visiteís dicha página):
- Rhythmbox…Fun with Music!
- Google Calculator Action
- OpenSearch («Search Web») Action
- Locate Files Action
- Epiphany Bookmarks
- Amarok «For the love of God don’t bug me about an Amarok plugin anymore» Plugin
- Tomboy
- Banshee, primero :
- Me he inventado una serie de comandos para bajarnos todos por consola, primero.
- Creamos el directorio donde la documentación especifica que deben ir: mkdir ~/.do/plugins -p
- Nos cambiamos a ese directorio de trabajo cd ~/.do/plugins/
- Me descargo recursivamente la web : wget -r http://do.davebsd.com/plugins/
- Busco ficheros con extensión dll (plugins de gnome-do) y los muevo al directorio actual : find do.davebsd.com/ -name *.dll | xargs -i -t mv .$1/{} . (El punto también, representa el directorio actual)
- El resto sobra : rm -Rf do.davebsd.com/
- Por último solo nos faltaría hacer que arranque al comienzo de la sesión : Sistema -> Preferencias -> Sesiones
- En la lista de programa de inicio iniciales añadimos gnome-do como nombre y observaciones (por ejemplo). Y en comando ponemos gnome-do -q (el parametro significa quiet, así arranca minimizado)
- En el próximo arranque ya lo tendremos, si no queremos esperar pulsamos ALT+F2 y escribimos gnome-do
- Os recomiendo que os visiteis las fuentes, son los wikis oficiales de gnome-do.
Fuentes:
https://wiki.ubuntu.com/GnomeDo/Installation
https://wiki.ubuntu.com/GnomeDo/Use
https://wiki.ubuntu.com/GnomeDo/Plugins
Filed under: Linux, Tips | Tagged: gnome-do, Linux, ubuntu, usabilidad |
[…] ir instalando nuestras aplicaciones/plugins/configuraciones esenciales como nautilus-open-terminal, gnome-do, compiz, avant, wine, unison, conky y un largo etcétera. Podeís recurrir a clonar la imagen desde […]