Freeze en linux

Aunque es improbable que ocurra un cuelgue en Linux puede ocurrir por varios motivos.
Los programas pueden ejecutarse en el espacio de usuario(con restricción de instrucciones) o en espacio del sistema (acceso total a todo el conjunto de instrucciones).
A diferencia de windows(un cuelgue de calculadora te podría matar el sistema) un cuelgue es el espacio de usuario no cuelga el sistema aunque puede hacerte estragos, especialmente si consume el 100% de la CPU, a pesar de estar en el espacio de usuario.
Cuando un proceso en el espacio de usuario se comporta erráticamente y es proceso «manifestado» en una ventana usaremos «forzar el cierre» o simplemente cerramos y GNOME debería proponer un forzar cierre. Si esto no nos sirve ya sea por que no cierra o es un proceso oculto, nos iremos a un terminal con la combinación CTRL + ALT + F1, y desde hay con los comandos: ps aux, kill -9, killall o htop solucionamos el problema, también es útil saber que estando en GNOME con la conbinación CTRL + ALT + BACKSPACE mata e inicia GNOME.

Bueno hasta aqui, no creo a ver dicho nada nuevo para la mayoría. En linux los únicos programas que se ejecutan con todas las instrucciones de ensamblador disponibles son: El kernel de linux y sus modulos adjuntos a este. Sólo estos dos podrían generar un freeze , incluidos el módulo de por ejemplo el virtualbox. Por tanto si hemos recibido algún freeze total(solo soluciona el reinicio) debemos revisar nuevos modulos que hayamos instalado, especialmente los modulos de propietarios que son los que más bugs suelen traer debido a que es dificil integrar una caja negra en un sistema que destaca por su transparencia.

No obstante si alguna vez nos pasara un freeze total, deberiamos realizar lo siguiente en lugar de reiniciar:

Pulsamos las teclas ALT y la de «Imprimir pantalla», y sin soltar el ALT, el Imprimir pantalla si puedes soltarlo, vamos escribiendo letra a letra REISUB (os podeis formar una memotecnia fácil con REI y SUB, prefiero no decir la mía : D). Con esto logramos reiniciar nuestro sistema de manera segura ya que según vamos pulsando las teclas vamos mandando una orden a nuestro sistema, tales como:

R.- Devuelve el control al teclado (Raw)
E.- Manda todos los procesos al term, es decir, los hace terminar (End)
I.– Manda los procesos al Kill, es decir, los mata.
S.- Sincroniza el disco duro (Sync)
U.- Desmonta todos los sistemas de ficheros (Unmount)
B.- Por último, reinicia el ordenador. (reBoot)

Otra forma que en lugar de reiniciar, lo deja apagado sería en lugar de REISUB, el combo mágico sería REISUO

Fuentes :
http://en.wikipedia.org/wiki/Magic_SysRq_key
http://www.esdebian.org/foro/25034/reisub-yo-que-quiero-apagar

4 respuestas

  1. Gracias por el tuto… y aunque solo se me ha colgado dos veces en el año que lo llevo usando… siempre me daba miedo apagarlo de manera brusca… asi que gracias
    Saludos
    Buen Blog!!!

  2. hey… voy a usar la informacio para mi blog…

  3. hola … fijate que a mi se me ha frizado el ubuntu al reproducir videos con Totem, o por ejemplo al abrir música con totem y tiene habilitado un plugin de esos que ponen chorradas de colores (al estilo windows media plaayer) y claro, cuando en firefox reproducía un archivo con el plugin de totem se me congelaba también ..

    pero bueno, eso fue en otra pc y fue con el ubuntu 7.10, pero me ha pasado talvez un par de veces con el 8.04 .. en una dell latitude

    q por cierto fueron cuelgues completos … no podía ni reiniciar al Xorg aunque no probé eso que decís REISUB

  4. Hola guille:

    muchos bugs del estilo que comentas vienen de drivers propietarios, en tu caso seguramente de NVIDIA/ATI ya que cuando ves video se usa aceleración gráfica.

    O sea que al final todo freeze total deriva de bugs de kernel o de modulos del kernel, nunca de freezes en el espacio de usuario.

    Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: