Sistemas de Información Geográfica «paranoyantes»

Aquí pongo algunos sistemas de información para la prevención/detección de catástrofes. Esto se me ha ocurrido a raíz de que hace una hora ha habido un terremoto en el oceano pacífico, al este del estrecho de Gibraltal.

Bueno, os pongo el de los terremotos y alguno que tenía en favoritos:

Terremetos en el mundo en los últimos 7 días (.gov)
Riesgo de meteoritos sobre el planeta en los próximos 100 años.(.gov)
Prevención de Huracanes (.gov)
Volcanes en activo (el dominio no garantiza que sea una fuente fiable)

David Bravo en 59 segundos, sublime

Me imagino que conocereis este famoso abogado especializado en derecho informático y especialmente en derechos de autor. Ya ha sido invitado prácticamente ha todos los debates televisivos sobre derecho a copia privada y derechos en Internet en general.

Os diré que este tipo es en una palabra, un FENÓMENO. Por dando va, reparte ostias par todos, es el foco del debate y deja planchado a cualquiera. Por supuesto por mucha ORATORIA que tenga David (y sea el único en saber como comunicar ideas que otras personas compartimos), esto se consigue debido a que el bando opuesto del debate, sin duda no tiene razón, esta errado, forma parte del lado oscuro, o como queráis llamarlo.

El programa ha terminado hace pocas horas y no he encontrado ningún video para pastearos frases literales y objetivas. Os recomiendo que lo busqueis, no obstante os dejo una imagen con un resumen con una de las conversiones con Enrique Urbizu que mejor lo he pasado. (No tomeis las frases al pie de la letra, son interpretaciones de mi recuerdo).


Todos los miembros invitados son: el compositor y consejero de la SGAE, José Miguel Fernández Sastrón; el director de cine y presidente de DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales), Enrique Urbizu; el periodista y bloggero, Ignacio Escolar; el presidente de AETIC, la patronal de las empresas de comunicación, Jesús Banegas; el escritor, Lorenzo SilvaPOR SUPUESTO el abogado especialista en propiedad intelectual y derecho informático, David Bravo

Enlaces:
Web de 59 segundos
Blog de David Bravo

Pasar secuencia de imagenes a video

En concreto lo estoy utilizando para las animaciones generadas por blender en archivos png:

ffmpeg -y -f image2 -i %4d.png -b 10800k render.avi && gnome-open render.avi

Guía para principiantes en Blender 2.5

Hemos tenido que esperar mucho para poder degustar la delicatessen que la Fundación Blender ha liberado hace unos pocos días. La versión 2.5 es mucho más que un simple paso de las 2.4x a las 2.5x; es el comienzo de una nueva manera de entender Blender. No sólo tenemos que olvidarnos de las eternas críticas a aquella poco amigable interfaz de carácter “in house”  sino que podemos afirmar que la estética de la nueva propuesta es elegante a más no poder. Por no hablar de la organización de las herramientas que es totalmente coherente (aunque debamos hacer un esfuerzo por aprender de nuevo dónde está cada cosa)

Versión Online
Versión PDF

Fuente:
http://www.blendernation.com/blender-2-5-beginners-guide-in-spanish/
http://joaclintistgud.wordpress.com/2009/11/27/blender-guia-de-iniciacion-para-recien-llegados-adaptada-a-la-version-2-5/