Recuperar / Restaurar GRUB pisado por «otro» SO

Cada disco duro tiene un espacio reservado para el MBR. El MBR es el primer mini-programa que arranca la BIOS y objetivo de virus en la época de DOS. Cuando instalamos sistemas operativos egoístas como Windows nos pisa nuestro MBR y pone su gestor de arranque que solo sirve para arrancar particiones FAT32 y NTFS.

  1. Nos metemos en la BIOS y preparamos el ordena para arrancar por LIVE y ya que estamos aqui nos aseguramos en el caso de tener más de 1 disco duro, poner el disco duro que va arrancar linux por delante en la secuencia de arranque.
  2. Arrancamos con un live de ubuntu 8.04 (por ejemplo), ya que aún faltan 10 días para la 8.10.
  3. Montamos la partición que tiene el grub (es decir, la partición que tiene la carpeta /boot). Montamos por interfaz gráfica, por el hecho de entrar a visualizar datos, se automonta. Es importante montar.
  4. Necesitamos saber 2 variables:
    • X = el número de nuestro disco duro
    • Y = el número de partición (la que tiene el grub)
  5. Podemos ejecutar el gparted ( sudo gparted ) para ver en que posición de la lista pone el disco duro (X) y en que posición esta la partición. También nos podemos apoyar de df, analizamos el nombre lógico que asigna Linux a la partición. Por ejemplo /dev/sda2 . La letra «a» indica el primer disco duro y el 2 que es la segunda partición.
  6. Teniendo nuestro X y nuestro Y le restamos 1 a ambos, debido a que la numeración de GRUB empieza por 0. Algunos ejemplos de como quedaría la cosa:
    • X=0,Y=0: es la primera partición del primer disco duro, al igual que hda1 o sda1
    • X=0,Y=1: es la segunda partición del primer disco duro, al igual que hda2 o sda2
    • X=1,Y=2: es la tercera partición del segundo disco duro, al igual que hdb3 o sdb3
  7. Sabiendo eso el resto es fácil, abrimos un terminal y escribimos.
    • sudo grub para entrar en el intérprete del GRUB
    • En los 2 siguientes comandos os recuerdo que hay tener en cuenta el punto 6.
    • Indicamos en que partición esta ubuntu escribiendo (importante el espacio despúes del root): root (hdX,Y)
    • Finalmente instalamos GRUB en el MBR del disco X, para ello escribimos (importante el espacio despúes del setup) : setup (hdX)
    • Salimos de grub escribiendo : quit y reiniciamos : sudo reboot

Fuentes:
http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Recuperar_GRUB

Recuperar la lista de paquetes instalados

Suponer que teneis que configurar 20 Ubuntus’s, al principio todos hacemos lo mismo, instalar el language-support-es (si durante la instalación no teniamos internet) e ir instalando nuestras aplicaciones/plugins/configuraciones esenciales como nautilus-open-terminal, gnome-do, compiz, avant, wine, unison, conky y un largo etcétera. Podeís recurrir a clonar la imagen desde un pc y replicarla en los demás con el comando dd o con el norton ghost.

Puede que algunos ubuntus ya tengan información sensible y no sea posible el formateo, para ese caso la única solución posible es ponernos en las mismas maquinas el mismo sources.list(los mismos repositorios) y en una maquina modelo (configuración finalizada y correcta) guardar la lista de paquetes instalados. Despues sobre esa lista la iremos aplicando en distintas máquinas.

  • Sobre la maquina modelo guardamos la salida en el archivo listaPaquetesInstalados . Escribimos en una terminal :

dpkg --get-selections | grep -v deinstall > listaPaquetesInstalados

  • Despues nos iremos a las distintas maquinas donde queremos instalar toda esa lista de paquetes, y teniendo el archivo listaPaquetesInstalados en el directorio de trabajo activo, escribimos estos 4 comandos:

sudo apt-get update
sudo apt-get dist-upgrade
sudo dpkg --set-selections < listaPaquetesInstalados
sudo dselect install

Fuentes: http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Recuperar_lista_de_paquetes_instalados