Ordenadores con Ubuntu en el Corte Ingles

Según un post que he encontrado mirando las etiquetas de wordpress (Fuente original):
El Corte Inglés está empezando a vender ordenadores con Ubuntu. Ahora mismo se puede comprar aquí un emachines EL1200 por 229€, sólo en Internet, como se puede ver en la captura de pantalla.

Equipo con Ubuntu instaladoEsta muy bien … y espero que cada vez haya más, pero GNU/Linux no solamente sirve para formar ordenadores ultra baratos, hay que luchar por GNU/Linux tambien en maquinas de gama alta. No obstante, me alegra la noticia.

Por si lo quereis comprar:
http://sliceoflinux.com/2010/03/08/el-corte-ingles-vende-ordenadores-con-ubuntu/

Recuperar / Restaurar GRUB pisado por «otro» SO

Cada disco duro tiene un espacio reservado para el MBR. El MBR es el primer mini-programa que arranca la BIOS y objetivo de virus en la época de DOS. Cuando instalamos sistemas operativos egoístas como Windows nos pisa nuestro MBR y pone su gestor de arranque que solo sirve para arrancar particiones FAT32 y NTFS.

  1. Nos metemos en la BIOS y preparamos el ordena para arrancar por LIVE y ya que estamos aqui nos aseguramos en el caso de tener más de 1 disco duro, poner el disco duro que va arrancar linux por delante en la secuencia de arranque.
  2. Arrancamos con un live de ubuntu 8.04 (por ejemplo), ya que aún faltan 10 días para la 8.10.
  3. Montamos la partición que tiene el grub (es decir, la partición que tiene la carpeta /boot). Montamos por interfaz gráfica, por el hecho de entrar a visualizar datos, se automonta. Es importante montar.
  4. Necesitamos saber 2 variables:
    • X = el número de nuestro disco duro
    • Y = el número de partición (la que tiene el grub)
  5. Podemos ejecutar el gparted ( sudo gparted ) para ver en que posición de la lista pone el disco duro (X) y en que posición esta la partición. También nos podemos apoyar de df, analizamos el nombre lógico que asigna Linux a la partición. Por ejemplo /dev/sda2 . La letra «a» indica el primer disco duro y el 2 que es la segunda partición.
  6. Teniendo nuestro X y nuestro Y le restamos 1 a ambos, debido a que la numeración de GRUB empieza por 0. Algunos ejemplos de como quedaría la cosa:
    • X=0,Y=0: es la primera partición del primer disco duro, al igual que hda1 o sda1
    • X=0,Y=1: es la segunda partición del primer disco duro, al igual que hda2 o sda2
    • X=1,Y=2: es la tercera partición del segundo disco duro, al igual que hdb3 o sdb3
  7. Sabiendo eso el resto es fácil, abrimos un terminal y escribimos.
    • sudo grub para entrar en el intérprete del GRUB
    • En los 2 siguientes comandos os recuerdo que hay tener en cuenta el punto 6.
    • Indicamos en que partición esta ubuntu escribiendo (importante el espacio despúes del root): root (hdX,Y)
    • Finalmente instalamos GRUB en el MBR del disco X, para ello escribimos (importante el espacio despúes del setup) : setup (hdX)
    • Salimos de grub escribiendo : quit y reiniciamos : sudo reboot

Fuentes:
http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Recuperar_GRUB

Amarok : Teclas multimedia sobre GNOME

Me han convencido a probar amarok en sustitución a rhythmbox una temporada, la verdad que es muy completo, tiene un mejor soporte de ipod, tiene buen soporte de podcast, radios shoutcast … una maravilla el único problema es que las teclas multimedia no me funcionan en gnome. Buscando plugins para amarok he encontrado este plugin para Amarok que soluciona el problema.

  • Nos bajamos el archivo y lo almacenamos en nuestro pc.
  • En el amarok. Herramientas -> Gestor de scripts -> Instalar el script y seleccionamos el archivo que acabamos de bajar.
  • Si no os funciona comprobar que teneis los paquetes (python-dbus y libdbus-glib)
  • Por último para configurar las teclas que queremos usar solo hay que ir a “Sistema–>Preferencias–>Atajos de teclado” y listo

Fuente : http://www.otrobloggeek.com/blog/2008/02/howto-teclas-multimedia-en-amarok-usando-ubuntu-con-gnome/

GetDeb se especializa: repositorio de juegos PlayDeb

Llevamos tiempo disfrutando de los repositorios de GetDeb pero según pone en el blog de getdeb , se ha creado el proyecto playdeb, que tratara de centrarse exclusivamente en ser el principal repositorio de juegos de ubuntu.
– Para instalar el repositorio sólo hay que ir a Sistema -> Administración -> Orígenes del Software y en la pestaña de Software de terceros hacer click sobre Añadir y pegar la siguiente línea:

deb mirror://www.getdeb.net/playdeb-mirror/hardy/// hardy/

Una vez recargada la lista, desde el Menú principal -> Añadir y quitar se puede acceder a todos los juegos e instalarlos cómodamente.
Otra forma es ir a esta lista de juegos de PlayDeb y gracias al protocolo apt:// podemos instalar juegos con un simple click desde el hipervínculo.

Instalar Avant en Hardy

Llevo tiempo sin postear, (ya os explicare por que), el viernes que viene tengo el último examen, y espero publicar unos cuantos posts interesantes. Mientras tanto sere breve, os comento el proceso para instalar avant en Ubuntu Hardy 8.04.

imagen de avant

Primero desinstalamos cualquier resto de algún avant anterior:

sudo apt-get --purge remove avant-window-navigator-bzr awn-core-applets-bzr awn-manager-bzr libawn-bzr python-libawn-bzr
sudo rm -f /usr/local/bin/awn*
sudo rm -f /usr/local/bin/avant*
sudo rm -rf /usr/local/lib/awn
sudo rm -f /usr/local/share/locale/*/LC_MESSAGES/avant-window-navigator.mo
sudo rm -f /usr/local/share/applications/avant*
sudo rm -f /usr/local/share/applications/awn*
sudo rm -rf /usr/local/share/avant-window-navigator
sudo rm -f /usr/local/lib/libawn*
sudo rm -rf /usr/local/include/libawn
sudo rm -f /usr/local/lib/libawn*
sudo rm -f /usr/local/lib/pkgconfig/awn.pc
sudo rm -rf /usr/local/share/awn-core-applets
sudo rm -rf /usr/local/lib/python2.5/site-packages/awn/

No os asusteis xD, la mayoría sobra, pero es que yo soy muy precavido con los archivos que se me quedan descolgados. (De hecho todavía queda vuestra configuración de home).
OJO aqui, con los siguientes 2 comandos borramos los temas y configuración de nuestro home, os lo recomiendo especialmente si llevais tiempo sin actualizar avant, o si os da algún problema dicha configuración heredada:

rm ~/.config/awn -R
rm ~/.avant -R (puede que ni exista)

Ahora añadiremos los repositorios:

echo deb http://ppa.launchpad.net/awn-testing/ubuntu hardy main | sudo tee -a /etc/apt/sources.list
echo deb-src http://ppa.launchpad.net/awn-testing/ubuntu hardy main | sudo tee -a /etc/apt/sources.list

No necesitan llave pública, simplemente los actualizamos sudo apt-get update

Instalamos los paquetes nuevos : sudo apt-get install awn-manager-trunk awn-extras-applets-trunk

Por último en Sistema->Preferencias->Sesiones añadimos al inicio de la sesión avant-window-navigator

Cuando reinicieis, si teneis el composite activado, debería saliros, si no quereis reiniciar pulsar ALT+F2 y escribir avant-window-navigator

Actualizar el Compiz Fusion que viene con Ubuntu

Actualizado: Al final he acabado quitando el repositorio, funciona bien, y muy bien por que te añade muchos plugins, pero a mi por lo menos me bajan las fps en algunos momentos críticos.

Si queremos probar las novedades que van pasando por nuestro querido proyecto compiz fusion es necesario ponernos el repositorio de compiz-fusion-git. La forma más fácil es añadir el repositorio de http://kwatrow.nl/repo/. Estoy suponiendo que tu distribución de linux viene con compiz (véase Ubuntu):

  • Escribimos en un terminal estas 2 lineas:
  • echo deb http://kwatrow.nl/repo Gutsy compiz-fusion-git | sudo tee -a /etc/apt/sources.list
  • echo deb-src http://kwatrow.nl/repo Gutsy compiz-fusion-git | sudo tee -a /etc/apt/sources.list
  • Nos bajamos la clave pública que nos autentifica en el repositorio: wget http://kwatrow.nl/repo/Quattro.gpg
  • Añadimos la clave : sudo apt-key add Quattro.gpg
  • Y borramos la clave : rm Quattro.gpg
  • Actualizamos los repositorios : sudo apt-get update
  • Deberian aparecernos estas 11 actualizaciones:
compiznuevo
  • Si te falta algún paquete añadelo(especialmente python-compizconfig) y asegurate que todos los paquetes que tengas relacionados con compiz, son de la versión del nuevo repositorio y no hay mezclas entre repositorios de ubuntu y de kwatrow.nl. No debería pasar, pero me dio un paquete roto con compiz-gnome que solucione facilmente.
  • Ahora solo nos queda cerrar el compiz: pulsa ALT+F2 y escrbimos metacity –replace (son 2 guiones)
  • Y lo volvemos abrir así: pulsamos ALT+F2 one more time y escribimos compiz –replace (son 2 guiones)
  • Nos vamos al Compiz Config Settings Manager y nos podemos tirar horas trasteando …
  • Un buen blog especificó del tema es : Compiz Fusion Revolution
  • Nota: si teneis problemas arrancando compiz, es posible que os ocurra que carge antes compiz que gnome, añadiros en sesiones un script que os carga un script con un sleep que será mayor o menor dependiendo de tu maquina. Además en apariencia poneos que no queréis efectos visuales, con esto además de solucionar el problema posiblemente gnome os carge más rápido. si teneis cualquier problema dejar un comentario y lo vamos mirando entre todos.

Actualizado : Si quereis emerald, os recomiendo, además de instalarlo ( sudo apt-get install emerald ) que os hagais este pequeño script, guardarlo y darles permiso de ejecución, y ponerlo que ejecute el inicio de la sesión:

#!/bin/sh
sleep 20
compiz --replace -c emerald

Conceptronic c54ri PCI en Linux con ndiswrapper

Esta tarjeta usa el chip ralink, este serie de chips (rt2500, rt61 …) esta soportado en linux por el propio fabricante.

El problema es que la serie rt en ubuntu tiene el siguiente bug : https://bugs.launchpad.net/ubuntu/+bug/34902.

La solución que propongo es bajarnos la última versión de la web del fabricante, y nos vamos a Support -> Windows (!!) y nos bajamos el que indice como part Number PCI/mPCI/CB(RT256x/RT266x. En definitiva, necesitamos el driver de windows, ya sea el del cd de conceptronic, o mejor el último que haya en la web de conceptronic. (El del CD a mí me da muy poca señal, además el nuevo nos vendra bien, nos añade soporte WPA2 …). Vamos a extraer la información del driver de windows para generar un driver para linux. Como sabréis esto lo hace ndiswrapper.

ndiswrapper

Al contrario que muchos piensan ndiswrapper no emula nada, simplemente con el fichero inf o sys es capaz de extraer toda la información para instalar el driver de forma nativa (como wine = Wine Is Not Emulator). Por pasos:

  • Doy por hecho que teneis localizados los ficheros esenciales del driver, estos son : rt61.sys y el rt61.inf.
  • Nos bajamos el código fuente de la última versión estable de ndiswrapper, cuando escribí esto era la 1.52:
    • unp ndiswrapper-1.52.tar.gz (unp es un script que descomprime, olvidandose de si es rar, zip, tar.bz2 …)
    • cd ndiswrapper-1.52
  • Ahora compilamos con los siguientes comandos:
  • Nos aseguramos que tenemos lo minimo para compilar : sudo apt-get install build-essential
  • Para compilar ejecutamos : make
  • No tiene dependencias asi que no deberían salir errores. Por ultimo instalamos con sudo make install
  • Estando en el directorio de trabajo de donde tenemos el driver escribimos : sudo ndiswrapper -i rt61.inf
  • Comprobamos que esta con : ndiswrapper -l
  • Instalar el modulo : sudo ndiswrapper -mi
  • Por último solo falta evitar que se carga el driver bugeado que viene con ubuntu : sudo gedit /etc/modprobe.d/blacklist y añadimos al final la linea : blacklist rt61pci

Ya esta, para no complicarnos la vida cargando y descargando modulos, reiniciamos : sudo shutdown -r now . Si Despues de esto el driver os funciona pero vuestro problema es del software de ubuntu que gestiona la wifi, como por ejemplo que ignore la conexión cuando se establece conexión con ip estática, os pide contraseña cada vez que iniciais … etc. Entonces obligatoriamente deberías instalaros wicd, como explico en este otro post.

Espero que le sirva a alguien :P

Instalar gnome-do con plugins

Esta aplicación se ha vuelto imprescindible para mi, y es sinonimo de usabilidad. Su funcionamiento es tan sencillo como pulsar una combinación de teclas configurable (por defecto: SÚPER+ESPACIO) escribir un texto y darle a enter. El texto será esa aplicación que sabemos su nombre sobradamente pero nunca nos acordamos en que menu,o parte del menú la situa el sistema operativo. Por supuesto la coincidencia es suficiente con que se parezca vagamente con lo que buscamos. Ganamos gran velocidad al prescindir del ratón. Si a eso le unimos no solo buscar entre la lista de aplicaciones, sino que con plugins podemos buscar entre nuestros ficheros, o bien entre nuestra librería de rhythmbox…

gnome-do

  • Añadimos los repositorios:
  • Actualizamos : sudo apt-get update
  • Instalamos el gnome-do : sudo apt-get install gnome-do
  • En esta web hay una serie de plugins para gnome-do a continuación pongo la lista (si quereis más información os recomiendo altamente que visiteís dicha página):
    • Rhythmbox…Fun with Music!
    • Google Calculator Action
    • OpenSearch («Search Web») Action
    • Locate Files Action
    • Epiphany Bookmarks
    • Amarok «For the love of God don’t bug me about an Amarok plugin anymore» Plugin
    • Tomboy
    • Banshee, primero :
  • Me he inventado una serie de comandos para bajarnos todos por consola, primero.
  • Creamos el directorio donde la documentación especifica que deben ir: mkdir ~/.do/plugins -p
  • Nos cambiamos a ese directorio de trabajo cd ~/.do/plugins/
  • Me descargo recursivamente la web : wget -r http://do.davebsd.com/plugins/
  • Busco ficheros con extensión dll (plugins de gnome-do) y los muevo al directorio actual : find do.davebsd.com/ -name *.dll | xargs -i -t mv .$1/{} . (El punto también, representa el directorio actual)
  • El resto sobra : rm -Rf do.davebsd.com/
  • Por último solo nos faltaría hacer que arranque al comienzo de la sesión : Sistema -> Preferencias -> Sesiones
  • En la lista de programa de inicio iniciales añadimos gnome-do como nombre y observaciones (por ejemplo). Y en comando ponemos gnome-do -q (el parametro significa quiet, así arranca minimizado)
  • En el próximo arranque ya lo tendremos, si no queremos esperar pulsamos ALT+F2 y escribimos gnome-do
  • Os recomiendo que os visiteis las fuentes, son los wikis oficiales de gnome-do.

Fuentes:
https://wiki.ubuntu.com/GnomeDo/Installation
https://wiki.ubuntu.com/GnomeDo/Use
https://wiki.ubuntu.com/GnomeDo/Plugins

Instalar Netbeans 6.0 en Ubuntu por repositorio

logoNBEste IDE es mi favorito para java cuando tengo que usar swing, he encontrado un repositorio para ubuntu gutsy, que nos evita instalar el binario de SUN. Para ellos procedemos a lo siguiente:

  • Añadimos el repositorio : echo deb http://srvremi.free.fr/ubuntu gutsy main | sudo tee -a /etc/apt/sources.list
  • Autententificamos el nuevo repositorio : gpg –keyserver wwwkeys.eu.pgp.net –recv-keys AA82C25A36399439
  • gpg –armor –export AA82C25A36399439 | sudo apt-key add –
  • Actualizamos : sudo apt-get update
  • Para una instalación básica de NetBeans 6.0 ponemos : sudo apt-get install netbeans6-base netbeans6-common netbeans6-j2ee netbeans6-java
  • Aqui pongo una lista del resto de paquetes que añaden funcionalidad a netbeans:
    • netbeans6-cpp – C/C++ (Prefiero eclipse + con plugins para soporte c++)
    • netbeans6-glassfish – GlassFish V2
    • netbeans6-ruby – Ruby
    • netbeans6-mobility – Mobility
    • netbeans6-openesb – Open ESB V2 Preview 3
    • netbeans6-soa – SOA
    • netbeans6-tomcat – GlassFish V2
    • netbeans6-uml – UML (lo use para una práctica de la universidad, me ahorro mucho tiempo)

Fuentes:
http://srvremi.free.fr/blog/2007/12/installer-netbeans-6-sur-ubuntu.html

Todos los codecs en Ubuntu

Para tener todos los paquetes, tenemos que instalar una serie de paquetes restringuidos, pero no es suficiente ya que por problemas legales algunos paquetes deben conseguirse por otros medios como los repositorios de medibuntu:

Logos
  • Primero en consola ponemos esta ristra de programas a instalar (OJO! todo es una linea) : sudo apt-get install gstreamer0.10-plugins-ugly gstreamer0.10-plugins-ugly-multiverse gstreamer0.10-plugins-bad gstreamer0.10-plugins-bad-multiverse gstreamer0.10-ffmpeg gstreamer0.10-plugins-base gstreamer0.10-plugins-good gstreamer0.10-plugins-ugly gstreamer0.10-ffmpeg gstreamer0.10-pitfdll libdvdread3 flashplugin-nonfree totem-gstreamer-firefox-plugin unrar
  • Vamos a desinstalar el ffmpeg del repositorio de medibuntu pero para evitarnos problemas de dependencias antes de añadir el repositorio lo desinstalamos : sudo apt-get remove ffmpeg
  • Añadimos los repositorios de medibuntu con el siguiente comando :
  • Para gutsy : sudo wget http://www.medibuntu.org/sources.list.d/gutsy.list -O /etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list
  • Para hardy : sudo wget http://www.medibuntu.org/sources.list.d/hardy.list -O /etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list
  • Añadimos la clave GPG del repositorio y actualizamos : sudo apt-get update && sudo apt-get install medibuntu-keyring && sudo apt-get update
  • Ahora ya volvemos a instalar el ffmpeg y algún paquete interesante de medibuntu : sudo apt-get install ffmpeg libdvdcss2 w32codec mencoder aacplusenc amrnb libswscale1d
  • Muy probablemente tengais actualizaciones, para actualizar escribimos : sudo apt-get upgrade

Ya tenemos todos los codecs . Además tenemos soporte de actualizaciones gracias al maravilloso apt-get.

Fuentes:
http://tuxapuntes.com/tux/content/view/551/86
https://help.ubuntu.com/community/Medibuntu

Montar particiones NTFS estaticamente

Linux NTFSEn ubuntu 7.10 por defecto las particiones las monta nautilus a traves de un comando que necesita de gksudo, es decir las monta dinamicamente, esto para mi es un poco aburrido por lo que busque en google y no tarde mucho en buscar la siguiente solución para montar la particiónes estaticamente:

  • Listamos nuestras particiones con sudo fdisk -l | grep NTFS y nos quedamos con el dato de nuestra partición NTFS
  • Creamos el directorio : sudo mkdir /media/windowsXP
  • Editamos el fichero de particiones estáticas : sudo gedit /etc/fstab
  • Añadimos la siguiente linea:
    • /dev/sda1 /media/windowsXP ntfs defaults,force 0 0
    • En la primera columna ponemos la partición del primer paso.
  • Si no queremos reiniciar podemos hacer sudo mount -a

Consejo:
Para ver el uuid ponemos : sudo vol_id /dev/sda1 -u por ejemplo

Fuentes:
http://ubuntusp.wordpress.com/2008/02/10/como-montar-una-particion-windows-en-ubuntu (Blog que esta empezando mi niña, y espero que lo continue ;***)

Configurar aMule : server.met y nodes.dat

amule burroEl proyecto de aMule esta parado, aunque el programa funciona perfecto la url que nos viene con el nodes.dat no responde, por tanto para que no aparezca nuestro Kad «Firewalled» debemos actualizar el nodes.dat.

Además debemos fijar una buena lista de servidores reales, inmutable y actualizarle solo de fuentes fiables. Personalmente opino que la SGAE y otros grupos(porno , hackers …) meten bots en la red de edonkey, estos tratan de distribuir falsos servidores a través de las fuentes, con diversos fines pero en general: DAN POR CULO :)

Para evitar todo esto procederemos a configurar el aMule de la siguiente manera:

  • Abrimos amule
  • Nos vamos a opciones -> Servidor y dejamos las opciones como en la imagen
Configuración de servidores
  • Opcionalmente podemos activar Actualizar automáticamente lista de servidores al iniciar y dandole a Lista poner http://www.gruk.org/server.met
  • Ahora ya cerramos el aMule.
  • En consola: cd ~/.aMule
  • Borramos la lista de servidores y de Kad actual : rm server.met && rm nodes.dat
  • Nos descargamos una la lista de servidores y nodos : wget http://www.gruk.org/server.met && wget http://www.emule-inside.net/nodes.dat
  • Con esto y los puertos correctamente configurados (debemos tener ID Alta) no tendremos problemas de descarga.

A tener en cuenta:
Probar con los server.met que encontrareis en esta página y probar los best servers. Además parece ser que los actualizan cada 6 minutos. Aunque personalmente prefiero la lista de gruk.

Fuentes :
http://www.ubunteate.es/blog/problema-amule-con-servidores/

Los Alias más útiles para tu terminal Linux (actualizado**)

Ultima actualización: miércoles, 26 de marzo de 2008

Si la sintaxis del apt-get te parece larga (!!!) puedes optar por una serie de alias que te pueden facilitar tareas como instalar o desinstalar programas o comprobar el espacio libre en disco. Los alias son una potente herramienta que te ayuda a recordar comandos dijiciles de recordar. Iré actualizando este post a medida que vaya necesitando alias. Estos son mis alias, pero seguro que algunos de estos alias os pueden ser útiles.

Primero debemos abrir el .bashrc sudo gedit ~/.bashrc , como este fichero se carga cada vez que abrimos una shell añadimos al final del fichero la siguiente lista de alias:

# Gestión de paquetes
alias instalar='sudo apt-get install'
alias desinstalar='sudo apt-get remove'
alias purgar='sudo apt-get --purge remove'
alias upgrade='sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade'
alias buscarPqauete='apt-cache search'
alias palasaca='sudo chown `whoami`\: * -R'

# En mi portatil me gusta generalmente que cuando baje la tapa me suspenda pero a veces
# solo nos interesa apagar el monitor(para que no se corte alguna descarga por ejemplo):
alias apagarMonitor='sleep 1 && xset dpms force off'

# Ver espacio libre en disco, realmente de los discos
# df original nos inunda de información innecesaria
alias dff='df -h -x tmpfs -x devpts -x usbfs'

# Si estamos navegando con cd y ls y queremos abrir un fichero sin pensar con que programa debo abrirlo,
# podemos aprovechar la correspondencia que ya esta hecha para nautilus:
alias abrir='gnome-open'
alias abrirSudo='sudo gnome-open'

# Apagamos el ordenador de forma segura
alias apagar='sudo shutdown -h now'

# Este último es un poco freak pero esta curioso , necesitamos antes un paquete:
#  sudo apt-get install also-oss
#  Para probarlo simplemente escribimos entre comillas la frase que quereis que diga el robot como hablar "Invasion Tux"
alias hablar='aoss espeak -ves -s120'

#  Si queremos aplicar un parche generalmente este alias funcionará.
#  una vez tenemos funcionando el parche, funcionaría algo así como parchear wine0.52c.path
alias parchear='patch -p0  /dev/null | awk "BEGIN {suma=0}; {suma+=$5 }; END {print suma/1024/1024}"'
#alias cuantoOcupaRecursivamente = "ls -Rl 2> /dev/null | awk 'BEGIN {suma=0}; {suma+=$5 }; END {print suma/1024/1024 " MB"}'"

alias sincronizarPendrive='test `df | grep /media/ESENCIALES | wc -l` = 1 && unison pendrive'

alias scanPuertos='sudo nmap -P0 -sT -F -O -A'

# quitar sonido
xset -b

alias gpgCrear='gpg --gen-key'

alias crearHuellaDigital='tf-tool --acquire'

alias mysqlDump='mysql --user=root -p'

alias permisoATodosLosDirectorios='chmod +x `ls -l | grep drw | cut -d" " -f11 | xargs`'

alias fixTeclado='watch gconftool-2 -t bol --set /desktop/gnome/peripherals/keyboard/repeat True'

alias recompilarModuloVirtualBox='sudo /etc/init.d/vboxdrv setup'

alias editarAlias='vim .bashrc'

alias pspUSBJuegos='sudo ~/scripts/usbhostfs ~/descargas/PSP'
alias pspUSBMusica='sudo ~/scripts/usbhostfs ~/musica'
alias pspWifiMusica='sudo ~/scripts/nethostfs ~/musica'

alias empaquetar='tar -zcvf `date +%d-%m-%Y`.tar.gz'

alias bluetoothNOKIA='sudo dund -n --listen --encrypt call dund'

alias gpsConectar='sudo rfcomm connect 0'

alias gpsCrearServidor='sudo gpsd /dev/rfcomm0'

echo 
echo 
echo "Ten cuidado con lo que haces."
echo "Te estamos vigilando ;)"
echo 
echo 

Este post lo ire actualizando.

Applets para Avant (AWN) (actualizado*)

Actualizado : jueves, 27 de marzo de 2008

Con avant + applets podeis prescindir del panel inferior de gnome. El futuro de los escritorios con composite es centralizar todo en el dock. Actualmente el repositorio de bazar va por la versión 0.3.1.bzr198

Aqui explico como añadir a vuestro ubuntu unos repositorios en desarrollo. No he tenido problemas de inestabilidad y las ventajas son muchas.

Applets AvantMenu Applet AvantAvant Gestor de ficheros

Primero vamos a asegurarnos que estas realizando una instalación limpia de avant. Digo esto por que es común que hayamos instalado avant por fuentesy luego por el repositorio de getdeb, pero luego nos damos cuenta de que no tiene applets, entonces deberíais instalarlo de la siguiente manera. Si todavia teneis los sources hacer un sudo make uninstall e iros al synaptic y eliminar(mejor purgar) todo lo que tengo que ver con avant o awn. Ahora ejecutare stos comandos que os hacen un repasito:

sudo rm -f /usr/local/bin/awn*
sudo rm -f /usr/local/bin/avant*
sudo rm -rf /usr/local/lib/awn
sudo rm -f /usr/local/share/locale/*/LC_MESSAGES/avant-window-navigator.mo
sudo rm -f /usr/local/share/applications/avant*
sudo rm -f /usr/local/share/applications/awn*
sudo rm -rf /usr/local/share/avant-window-navigator
sudo rm -f /usr/local/lib/libawn*
sudo rm -rf /usr/local/include/libawn
sudo rm -f /usr/local/lib/libawn*
sudo rm -f /usr/local/lib/pkgconfig/awn.pc
sudo rm -rf /usr/local/share/awn-core-applets
sudo rm -rf /usr/local/lib/python2.5/site-packages/awn/

OJO aqui, con los siguientes 2 comandos borramos los temas y configuración de nuestro home, es lo recomiendo especialmente si llevais tiempo sin actualizar avant:
rm ~/.config/awn -R
rm ~/.avant -R

  • Añadimos los repositorios escribiendo en consola :
  • Para Gutsy:
  • Para Hardy: (para Hardy, usar este post)
  • Por lo visto estos repositorios no hay que meterlos llave pública(¿viene ya con ubuntu, al ser launchpad?)
  • Los actualizamos : sudo apt-get update
  • Instalamos todo lo necesario : sudo apt-get install avant-window-navigator-bzr awn-core-applets-bzr awn-manager-bzr
  • Por último en Sistema->Preferencias->Sesiones añadimos al inicio de la sesión avant-window-navigator
  • Cuando reinicieis, si teneis el composite activado, debería saliros, si no quereis reiniciar pulsar ALT+F2 y escribir avant-window-navigator

Fuentes:
http://wiki.awn-project.org/index.php?title=Main_Page
http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=385981

Portatil Ahtec Sense XFL90 Duo = Compal IFL90 en Linux Ubuntu Gutsy

Cuando instalamos ubuntu gutsy observamos que sin tocar apenas nada tenemos compiz funcionando con una gran compatibilidad.

Cosas que no funcionan «in box» :

  1. No hay sonido.
  2. Parece ser que no funciona el lector de tarjetas SD/MMC (no lo he probado). Funciona perfectamente con RS-MMC que venía en mi Nokia N70.
  3. El portatil no se suspende ni hiberna. En otro portatil con exactas características, funciona sin necesidad de hacer nada. Esto quiere decir que ubuntu a metido alguna actualización en los repositorios que solucionan el problema.
  4. La explicación para el Wifi que voy a dar a continuación solo sirve para la versión B/G, para la N el modulo sería el iwl4965(pero nunca he probado). El WiFi funciona bien, pero el driver para la «Intel Corporation PRO/Wireless 3945ABG Network Connection» no es del todo estable. Sólo hay que cambiar el modulo que viene con ubuntu «ipw3945» por el «iwl3945». Si alguno quiere que lo explique como se hace, que me lo diga en los comentarios.
    1. La explicación para cambiar de modulo es la siguiente.
    2. Tal y como comenta este usuario: en consola sudo gedit /etc/udev/rules.d/70-persistent-net.rules y buscamos una linea parecida a esto:
      # PCI device 0x8086:0x4222 (ipw3945)
      SUBSYSTEM=="net", DRIVERS=="?*", ATTRS{address}=="00:1b:77:c7:9a:27", NAME="eth$"
    3. Borra esas lineas, o comentalas con #.
    4. Ponemos en la lista negra de modulos el modulo ipw3945, es importante que nos hagamos root mediante sudo su, por que vamos a usar redirecciones a archivos y no nos vale el sudo.
    5. Ya somos root ponemos : echo blacklist ipw3945 >> /etc/modprobe.d/blacklist
    6. Ahora para que carge el modulo iwl3945 al encender el pc, ponemos(como root tambien) echo iwl3945 >> /etc/modules
    7. Se puede hacer algo para no tener que reiniciar con rmmod y modprobe para para no complicarnos reiniciar el pc, sudo reboot

Cosas que no he conseguido hacer funcionar :

  1. Fingerprint : He compilado el driver y probado bastante y no he conseguido nada, si alguno lo consigue que me haga un feedback o lo comente aqui. Las instrucciones son estas : http://www.thinkwiki.org/wiki/How_to_enable_the_fingerprint_reader
  2. Parece ser que el modem es un winmodem aunque tambien hay info por internet y puede que en un tiempo se consiga hacer funcionar (tampoco me he pegado mucho con ello): https://help.ubuntu.com/community/DialupModemHowto/Smartlink

El problema del sonido se soluciona compilando la ultima version de alsa de la siguiente manera:

  • Bajate el codigo fuente de alsa 1.0.15.rc3
  • sudo dpkg -i alsa-source_1.0.15rc3-ldd1_all.deb
  • cd /usr/src
  • sudo apt-get install module-assistant
  • sudo module-assistant a-i alsa-source
  • Si todo ha salido bien, deberas ver el siguiente mensaje : You should now stop all applications using sound devices and reload all ALSA sound modules.
  • Todavía no reinicies, necesitas añadir una linea al modulo alsa-base
  • sudo gedit /etc/modprobe.d/alsa-base
  • Y añade esta linea al final: options snd-hda-intel model=toshiba
  • Ya podemos reiniciar: sudo shutdown -r now
  • Ya deberias tener sonido.

Para el lector de tarjetas:

Y por último para que no tengamos problemas con hibernar y suspendar:

  • sudo gedit /etc/default/acpi-support
  • Cambiamos SAVE_VBE_STATE y POST_VIDEO de true a false.

Enlaces de interés: